
El acoso, ¿es o no es?
Lola no quiere ir al colegio. Según se va acercando la hora, se pone mala, se enfada, se inquieta… Sabe que se meterán con ella, que se volverán a reír de ella, que la llamarán fea, gorda o cualquier otra cosa que se inventen para hacerla sufrir. Los padres de Lola no saben qué sucede. Siempre trae los cuadernos rotos y pierde mucho material escolar. Se preocupan, le preguntan… pero ella nunca dice nada, hasta que un día…
Historias como ésta se repiten diariamente en miles de niños de toda España. El sufrimiento, la indefensión, el maltrato continuado en edades tan cruciales para su desarrollo pueden dejar huellas profundas en la personalidad. A veces, estas historias terminan en el alféizar de una ventana porque los chicos no pueden soportar este tormento diario. Todo esto hace del acoso escolar uno de los problemas más serios y dolorosos para las familias y uno de los retos más importantes para la educación actual.
Para ayudar a los padres a reconocer el bullying, para que los docentes puedan detectar si alguno de sus alumnos lo está sufriendo y puedan actuar rápida y acertadamente, sirva esta pequeña guía.

1. Maltrato entre iguales: Se meten con ellos de formas variadas: Verbalmente (insultos, motes, habladurías, rumores, mentiras…), físicamente (golpes, agresiones, maltrato a sus cosas…), excluyéndole (no dejarle jugar, no invitarlo a fiestas…), por ciberacoso (redes sociales, suplantación…) Lamentablemente, la “creatividad” de los chicos a la hora de inventar formas de maltratar o humillar es inagotable (desde motes, rimas, canciones… hasta perforar tímpanos, meter la cabeza en el retrete, hacer beber orines o comer tierra, etc…).
“Córdoba Suma” permite detectar los tipos de maltrato y actuar en consecuencia.
- Repetido en el tiempo: Tiene que suceder repetidamente para que se considere “acoso escolar”. Eso supone que cuando un chico o una familia nos dicen que sufre bullyingya sabemos que lleva tiempo -meses, quizá años- sufriendo maltrato. Y nos duele, y nos preguntamos: ¿Cuántas bofetadas hay que recibir para que sea considerado “acoso escolar” ?, ¿cuántas burlas?, ¿cuántos motes?Lo hemos investigado y no hemos encontrado ningún estudio que diga, ni siquiera aproximadamente, cuántas collejas o insultos hay que recibir, o cuántos “bocatas” tienen que robarte para que sea considerado “acoso”. Todas las definiciones incluyen la reiteración,pero ninguna especifica la duración del maltrato.
Además, cuanto más tiempo, peor. Y es peor porque no es verdad lo de “ya se cansarán” … No sólo no se cansan, sino que además van a más. El bullyingse vuelve más y más intenso, por lo que cada vez hace más y más daño. En el acoso, el tiempo siempre juega en contra. ¡Hay que actuar cuanto antes!

¿Sabes lo que sucede cuando el maltrato se repite cotidianamente? Pues que se vuelve “normal”. Es lo terrible del acoso, que se convierte en violencia cotidiana normalizada. Es “normal” llamar a alguien “gafotas”, “empollón”, “gorda” o lo que sea… Es “normal” meterse cada día con la víctima y, como es “normal”, tanto los que lo hacen como los que lo ven se vuelven insensibles, pierden la empatía y se olvidan de lo que está sufriendo esa persona.
En la historia de Huevo puedes ver los efectos sobre quien lo vive y sobre quien lo ve:

“Córdoba Suma” frena al acosador y evita la humillación.

“Córdoba Suma” es una red para proteger a la víctima y evitar el desequilibrio de fuerzas.


Carmen Cabestany, Profesora de Secundaria y Secretaria de NACE
Asociación No al Acoso Escolar
Contacta con nosotros
Si crees que estás sufriendo acoso escolar o piensas que estás siendo testigo de un caso de acoso, no dudes en ponerte en contacto con nosotros rellenando el siguiente formulario. ¡Te ayudaremos!